lunes, 26 de abril de 2021
miércoles, 7 de abril de 2021
Reseña crítica de una obra teatral
Como redacción y, a la vez, prueba de lectura, vamos a escribir una reseña sobre la obra de teatro que
hemos leído en clase. La entrega se realizará en pdf a través del Aula Virtual. Deberá tener las siguientes partes:
0. Introducción: habla
de lo que vamos a reseñar y pon un poco en contexto la obra. Como redacción, vamos a escribir una
reseña sobre la obra de teatro que hemos leído en clase. Deberá tener las
siguientes partes:
1. Autor: haz un breve
resumen de la vida del autor y su obra.
2. Opinión
2.1.
Tema: explica el tema
principal y, si hay algún subtema, también.
2.2.
Acción: resume la
acción y explica cómo se divide en actos y escenas, etc. Di cuál es tu escena
favorita, acto favorito, etc.
2.3.
Personajes: habla al menos
de los personajes principales y da tu opinión sobre ellos. Indica qué personaje
has interpretado y da tu opinión sobre tu actuación como ella o él.
2.4.
Espacio: indica el
espacio o espacios en los que sucede la obra y da tu opinión.
3. Conclusión:
recoge tu opinión general de la obra y acaba diciendo si la recomiendas o
no.
Recuperación del 2º trimestre
La recuperación del segundo trimestre tendrá una parte de Lengua (5 puntos) y una parte de Literatura (5 puntos).
Como ya sabéis, las fechas son las siguientes:
En 4º A y C será el miércoles 14 de abril. En 4º B el 15 de abril.
La parte de Lengua tendrá varias preguntas sobre los contenidos estudiados para el examen de Lengua del pasado trimestre: todo lo que tiene que ver con las los sintagmas y el texto expositivo. Podéis guiaros por la ficha de repaso repartida en clase.
En la parte de Literatura podrán entrar las siguientes preguntas:
Habrá ACTIVIDADES PRÁCTICAS, con los poemas estudiados en clase. Valdrán un total de 2 puntos (1 dedicado a Bécquer y 1 a Espronceda). Habrá un ejercicios de cada autor.
Las preguntas podrán tratar de todo lo que se ha comentado en clase de los textos que aparecen listados más abajo. Por ejemplo, podríamos tener un fragmento mediante el cual hay que explicar las características del Romanticismo que en él aparecen, responder preguntas como las que hemos hecho en los ejercicios o, directamente, comentar un poema o un fragmento, tal y como hemos practicado en clase.
Textos que hay que dominar para el examen:
Espronceda:
-La canción del pirata (en fotocopia).
Bécquer (todos los textos están en fotocopias):
-Rima XIII.
-Rima LIII.
Las ACTIVIDADES TEÓRICAS VALDRÁN los 3 puntos restantes. Las preguntas serán algunas de las siguientes:
- El Romanticismo (p.194).
Explica las diferencias entre la Ilustración y el Romanticismo.
- Características y evolución de la poesía romántica y posromántica (p. 196, 198, 202 y powerpoint).
Explica las características de la obra de Rosalía de Castro.
Explica los artículos de costumbres de Larra.
- El teatro romántico (p. 206 y powerpoint).
Explica las características del teatro Romántico.
Explica la obra más importante de Zorrilla.
lunes, 8 de marzo de 2021
miércoles, 3 de marzo de 2021
miércoles, 3 de febrero de 2021
Prueba de Literatura. Contenidos
El examen de Literatura será en las fechas siguientes:
-19 de febrero para 4º ESO C.
-23 de febrero para 4º ESO A y B.
Habrá ACTIVIDADES PRÁCTICAS, con
los poemas estudiados en clase. Valdrán un total de 6 puntos (3
dedicados a Bécquer y 3 a Espronceda). Habrá dos ejercicios de cada autor.
Las preguntas podrán tratar de todo lo que
se ha comentado en clase
de los textos que aparecen listados más abajo. Por ejemplo, podríamos tener un
fragmento mediante el cual hay que explicar las características del
Romanticismo que en él aparecen, responder preguntas como las que hemos hecho
en los ejercicios o, directamente, comentar un poema o un fragmento, tal y como
hemos practicado en clase.
Textos que hay que dominar para el examen:
Espronceda:
-La canción del pirata (en fotocopia).
-Canto a Teresa (p. 196).
-Fragmentos de El estudiante de
Salamanca (p. 197).
Bécquer (todos los textos están en fotocopias):
-Rima IV.
-Rima VII.
-Rima XIII.
-Rima XXI.
-Rima XXIII.
-Rima LIII.
Las ACTIVIDADES TEÓRICAS VALDRÁN
los 4 puntos restantes. Las preguntas serán algunas de las siguientes:
- El
Romanticismo (p.194).
Explica las diferencias entre la Ilustración y el
Romanticismo.
- Características
y evolución de la poesía romántica y posromántica (p. 196, 198, 202 y
powerpoint).
Explica la obra de Espronceda y sus dos grandes poemas
narrativos.
Explica la modernidad en la poesía de Bécquer.
Explica las características de la obra de Rosalía de
Castro.
Explica los
artículos de costumbres de Larra.
- El teatro
romántico (p. 206 y powerpoint).
Explica las características del teatro Romántico.
Explica la obra más importante de Zorrilla.
SEPTIEMBRE
La prueba de septiembre de Lengua castellana y literatura constará de dos partes : 1. La parte de LENGUA (5 puntos) se compondr...
-
Este es el Kahoot al que jugamos en clase para repasar Literatura: https://create.kahoot.it/share/literatura-renacentista-y-el-quijote/3e...
-
Tal y como os dije, os dejo aquí la lista de aprobados y definitivamente suspensos, utilizando los nombres en clave que os facilité. Y, tamb...