¡Buenos
días!
Espero que hayáis pasado un buen fin de semana y estéis todos bien.
Antes
de nada, os dejo la actividad de
recuperación de la que os hablé.
ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN 2: 
Leed este poema y responded las
preguntas. Debéis entregarlas el martes 19 de marzo como muy tarde.
De los sus ojos tan fuertemente llorando, 
Tornaba la cabeza y estábalos catando. 
Vio puertas abiertas y postigos sin candados, 
Alcándaras vacías, sin pieles y sin mantos, 
Y sin halcones y sin azores mudados. 
Suspiró mío Cid pues tenía muy grandes cuidados. 
Habló mío Cid, bien y tan mesurado:
-¡Gracias a ti, señor padre, que estás en alto! 
-¡Esto me han vuelto mis enemigos malos!
Allí piensan aguijar, allí sueltan las riendas. 
A la salida de Vivar, tuvieron la corneja
diestra, 
Y, entrando en Burgos, tuviéronla siniestra. 
Meció mío Cid los hombros y movió la cabeza:
¡Albricias, Álvar Fáñez, que echados somos de tierra!
Mío Cid Ruy Díaz por Burgos entraba,  
En su compañía, sesenta pendones llevaba. 
Salíanlo a ver mujeres y varones,
Burgueses y burguesas por las ventanas son, 
Llorando de los ojos, ¡tanto sentían el dolor! 
De las sus bocas, todos decían una razón:
¡Dios, qué buen vasallo, si tuviese buen señor!
Le convidarían de grado, mas ninguno no osaba; 
El rey don Alfonso tenía tan gran saña; 
Antes de la noche, en Burgos de él entró su
carta, 
Con gran recaudo y fuertemente sellada: 
Que a mío Cid Ruy Díaz, que nadie le diese
posada, 
Y aquel que se la diese supiese veraz palabra, 
Que perdería los haberes y además los ojos de la
cara, 
Y aún más los cuerpos y las almas. 
Gran duelo tenían las gentes cristianas; 
Escóndense de mío Cid, que no le osan decir
nada, 
El Campeador adeliñó a su posada. 
Así como llegó a la puerta, hallola bien
cerrada; 
Por miedo del rey Alfonso que así lo
concertaran: 
Que si no la quebrantase por fuerza, que no se la
abriesen por nada. 
Los de mío Cid a altas voces llaman; 
Los de dentro no les querían tornar palabra. 
Aguijó mío Cid, a la puerta se llegaba; 
Sacó el pie de la estribera, un fuerte golpe le
daba; 
No se abre la puerta, que estaba bien cerrada. 
Una niña de nueve años a ojo se paraba:
¡Ya, Campeador, en buena hora ceñisteis espada! 
El Rey lo ha vedado, anoche de él entró su carta 
Con gran recaudo y fuertemente sellada. 
No os osaríamos abrir ni acoger por nada; 
Si no, perderíamos los haberes y las casas, 
Y, además, los ojos de las caras. 
Cid, en el nuestro mal vos no ganáis nada;
Mas el Criador os valga con todas sus virtudes santas.
Esto la niña dijo y tornose para su casa. 
Ya lo ve el Cid que del Rey no tenía gracia. 
Partiose de la puerta, por Burgos aguijaba; 
Llegó a Santa María, luego descabalga; 
Hincó los hinojos, de corazón rogaba. 
La oración hecha, luego cabalgaba;
Actividades: 
1) ¿Cuál es
el tema de este fragmento?
2) ¿Cómo
reacciona el Cid ante la pérdida de sus posesiones y ante su incierto futuro?
3) ¿Qué le
dice una niña al Cid?
4) Comenta
cómo influye la figura del rey Alfonso en este fragmento y en el transcurso de
todo el cantar. 
5) Rasgos
formales típicos de la épica y de su transmisión oral: 
- Identifica
el uso del pleonasmo en el fragmento.
- Reconoce
el uso del epíteto épico a lo largo del fragmento. 
ACTIVIDADES DEL MARTES 5 DE MAYO 
1.    
Acabad
los
ejercicios 1 y 2 de “Aprende lo básico”.
Juntos contarán para nota de Literatura, puntuando sobre 10 en el 20% de
Literatura de la nota del tercer trimestre. Tenéis que entregarlo, como muy tarde, este viernes día 8. 
OTRAS ACTIVIDADES
Hoy
os dejo este resumen del Quijote.
Y relacionado con la
recuperación, os dejo este rap que resume El cantar del Mío Cid.
Si os apetece hacer
alguna lectura voluntaria,
escribidme por mail y vemos qué podéis leer.
Como siempre, podéis
enviarme vuestras opiniones.                
¡Hasta mañana!
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario